
La estación está situada en pleno centro de la ciudad, junto a la plaza de toros, y muy cerca del Ayuntamiento.
Proyectada por el arquitecto valenciano Demetrio Ribes, fue construida entre 1906 y 1917, aprovechando las transformaciones urbanísticas de la ciudad.
Su estilo encaja en el movimiento modernista valenciano, dentro de la corriente denominada "Sezesión Vienesa".


Destacan, de su fachada principal, tres cuerpos, uno en cada extremo, en forma de torreón, el tercero en el centro marcando la puerta de acceso. En ella resaltan abundantes detalles decorativos, con numerosas piezas cerámicas, que reproducen distintos tipos de adornos florales muy valencianos, y abundancia de escudos de la compañía y de la ciudad. La puerta, del primitivo acceso, está decora con dos bellos paneles de mosaico diseñados por el pintor José Mongrell.




La exuberante decoración del vestíbulo, con un minucioso diseño de las taquillas y arrimaderos de madera, con incrustaciones de mosaico y decoraciones cerámicas con abundancia de “Trencadís”, azulejos troceados, con motivos vegetales; naranjas y flores de azahar, con inspiración en la agricultura valenciana, para revestimiento de paredes y techos, formando un conjunto de singular belleza. Aparecen, entre los pilares, inscripciones de buen viaje en varios idiomas.









La antigua sala de espera, decorada con paneles de azulejos de temática valenciana, realizados por Josep Benlliure, es un espacio destacable.









Sus hangares conservan el atractivo de las viejas estaciones, una gran marquesina sobre estructura metálica con apoyos articulados. Constituyó, en su época, un verdadero alarde tecnológico, cubriendo una luz de 45 metros.
Los andenes son espaciosos y claros, con todos los tecnicismos de la modernidad.
Relojes, paneles y altavoces informan, en cada momento, todos los movimientos que se registran.






Dirección: 24 Calle de Játiva, Valencia, 46002
Teléfono: +34 902 240 202